Hacia 1600 Inicio de la construcción
Los jesuitas construyeron la iglesia sobre un antiguo sitio inca, con un diseño de una sola nave en estilo renacentista.
Ubicada en el tranquilo pueblo de Andahuaylillas, se encuentra una verdadera joya escondida del arte colonial: la Iglesia de San Pedro Apóstol, más conocida como la “Capilla Sixtina de América”. Por fuera puede parecer una iglesia sencilla, pero en su interior alberga un deslumbrante despliegue de oro, murales y belleza del barroco andino. ¡Descubre a continuación todo lo que necesitas saber sobre esta joya escondida del Perú!
La iglesia fue construida por misioneros jesuitas directamente sobre un antiguo sitio sagrado inca (una práctica común en esa época), entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII. Su objetivo no era solo convertir, sino también impresionar y educar. Muchos de los murales fueron pintados en la década de 1620 por el artista Luis de Riaño, y gran parte de la decoración fue dirigida por el sacerdote Juan Pérez de Bocanegra. Con el paso de los siglos, la iglesia se ha convertido en un ejemplo invaluable del barroco andino, donde las tradiciones cristianas e indígenas se fusionan de forma espectacular.
Los jesuitas construyeron la iglesia sobre un antiguo sitio inca, con un diseño de una sola nave en estilo renacentista.
Se pinta el “Camino al Cielo y al Infierno”. Altares dorados y murales dan forma al estilo barroco andino.
La iglesia enfrenta desafíos tras la expulsión de los jesuitas y varios sismos, pero sigue siendo utilizada por la comunidad local.
Comienzan los esfuerzos para restaurar y proteger los murales y estructuras de madera, preservando su legado artístico.
Un monumento nacional y una importante parada cultural cerca de Cusco, admirado por su impresionante arte e historia.
Los jesuitas construyeron la iglesia sobre un antiguo sitio inca, con un diseño de una sola nave en estilo renacentista.
Se pinta el “Camino al Cielo y al Infierno”. Altares dorados y murales dan forma al estilo barroco andino.
La iglesia enfrenta desafíos tras la expulsión de los jesuitas y varios sismos, pero sigue siendo utilizada por la comunidad local.
Comienzan los esfuerzos para restaurar y proteger los murales y estructuras de madera, preservando su legado artístico.
Un monumento nacional y una importante parada cultural cerca de Cusco, admirado por su impresionante arte e historia.
En el pueblo de Andahuaylillas, a unos 3,100 metros sobre el nivel del mar. Ubicado aproximadamente a 1 hora de Cusco.
Por lo general, se permiten fotos, pero sin flash, para preservar las delicadas obras de arte.
Sin duda. Es una de las iglesias más bellas y culturalmente ricas de América Latina. Muchos viajeros dicen que es una de las paradas más sorprendentes de su viaje.