La ciudad de Puno ubicada a las orillas del Lago Titicaca, ofrece paisajes y cultura a lo largo de todo su territorio. Conocida también como la “Capital Folclórica del Perú”, ofrece a sus visitantes experiencias únicas en sus festividades, calles y gastronomía. Sigue leyendo para conocer las 11 cosas que hacer en Puno para tu siguiente visita.
Es el punto de partida preferido por turistas y visitantes en general. Puedes recorrer la Plaza de Armas, admirar la imponente Catedral de Puno y caminar por sus calles llenas de tiendas y restaurantes. No olvides visitar el Parque Pino, un lugar perfecto para disfrutar del ambiente local.
El Lago Titicaca es el atractivo más emblemático de Puno. Conocido por ser el lago navegable más alto del mundo, ofrece paisajes inolvidables y una fuerte conexión con la cultura Inca. Puedes recorrer sus aguas en un bote y visitar las islas flotantes de los Uros o las islas naturales de Taquile y Amantaní. Ver tours al Lago Titicaca
Para poder llegar a la ciudad de Cusco desde Puno, la mejor opción es tomar el Inka Express. Un servicio de bus turístico que permite conocer diversos atractivos en el trayecto. Entre las paradas destacan El Museo de Pucará, que cuenta con información de los orígenes de la civilización andina, otra parada es Andahuaylillas, con su iglesia barroca; Raqchi «El templo de Wiracocha» y La Raya, el punto más alto de la ruta con vistas espectaculares.
Para una experiencia auténtica, puedes hospedarte en la casa de una familia local en una de las islas del Lago Titicaca. Este homestay en la Isla Amantaní te permitirá conocer de cerca la cultura aymara y participar en actividades tradicionales como la elaboración de textiles y la agricultura. Además, desde la isla se pueden disfrutar de espectaculares vistas del Lago Titicaca al amanecer y al atardecer.
Muy cerca de la ciudad de Puno se encuentra el complejo arqueológico de Sillustani, famoso por sus chullpas. Son torres funerarias preincas construidas por la cultura Colla. Estas estructuras de piedra ofrecen un vistazo a las antiguas prácticas funerarias andinas y están ubicadas junto a la Laguna Umayo, lo que convierte el sitio en un lugar de gran belleza escénica.
Las islas flotantes de los Uros son uno de los atractivos más populares de Puno. Estas islas están construidas con totora, una planta acuática del lago, y son habitadas por una de las civilizaciones más antiguas de los Andes. Los visitantes pueden aprender sobre su forma de vida, navegar en una embarcación de totora y comprar artesanías locales.
Para llevarte un recuerdo auténtico de Puno, puedes visitar sus mercados locales. El Mercado Central y el Mercado Bellavista ofrecen productos frescos y artesanías típicas como textiles de alpaca, cerámicas y joyería de plata. A su vez, cada atractivo que visites cuenta con artesanías que ofrecen las distintas localidades.
Si viajas en febrero y te preguntas qué hacer en Puno, no puedes perderte la Fiesta de la Candelaria. Es una de las celebraciones más grandes y coloridas de Perú. Durante varios días, la ciudad se llena de danzas folclóricas, música en vivo y desfiles impresionantes que rinden homenaje a la Virgen de la Candelaria, reconocida como la patrona de Puno.
La cocina puneña es una mezcla de ingredientes andinos y técnicas tradicionales. Algunos platillos que no puedes dejar de probar son:
Para conocer más sobre la historia de Puno, puedes visitar el Museo Carlos Dreyer. Este museo exhibe una interesante colección de piezas arqueológicas de la cultura Tiahuanaco, arte virreinal y objetos históricos de la región.
La ciudad de Puno es un destino fascinante que mezcla cultura, historia y naturaleza. Podrás pasear por sus coloridas calles, disfrutar de sus festividades y realizar diversas actividades. Sigue nuestros consejos sobre qué hacer en Puno y no olvides sacarte muchas fotos. Si tienes alguna duda, puedes contactarnos para ayudarte en tu viaje.