Antes del siglo XV Período preincaico
Restos arqueológicos indican una ocupación temprana por culturas preincaicas, evidenciada por cerámicas.
Un sitio arqueológico menos conocido en Cusco pero espectacular, que ofrece una rara combinación de ruinas incas y vibrantes tradiciones locales. Reconocido como uno de los “Mejores Pueblos Turísticos” por la Organización Mundial del Turismo (OMT), Raqchi invita a los viajeros a sumergirse en un paisaje vivo de historia, arquitectura y cultura. A continuación todo lo que necesitas saber sobre esta joya escondida del Perú.
Raqchi fue un importante centro ceremonial y administrativo durante el Imperio Inca. Construido bajo el gobierno del Inca Pachacútec en el siglo XV, el sitio estaba dedicado a Wiracocha, el dios supremo del panteón andino.El Templo de Wiracocha es una de las construcciones incas más altas y singulares jamás descubiertas, con un muro central de adobe flanqueado por columnas de piedra y salas laterales. El complejo también incluye depósitos (qolqas) y partes del antiguo sistema vial inca. Gracias a su ubicación estratégica, Raqchi tuvo gran importancia tanto espiritual como logística.
Restos arqueológicos indican una ocupación temprana por culturas preincaicas, evidenciada por cerámicas.
Bajo el gobierno de varios incas, Raqchi fue transformado en un importante centro ceremonial y administrativo, dedicado al dios del sol Wiracocha.
El sitio fue abandonado tras la conquista española y cayó en ruinas.
Arqueólogos excavaron el sitio, documentaron sus estructuras y Raqchi se convirtió en un importante destino turístico a lo largo de la ruta.
Restos arqueológicos indican una ocupación temprana por culturas preincaicas, evidenciada por cerámicas.
Bajo el gobierno de varios incas, Raqchi fue transformado en un importante centro ceremonial y administrativo, dedicado al dios del sol Wiracocha.
El sitio fue abandonado tras la conquista española y cayó en ruinas.
Arqueólogos excavaron el sitio, documentaron sus estructuras y Raqchi se convirtió en un importante destino turístico a lo largo de la ruta.
Está en la provincia de Canchis, a unas 3 horas de Cusco, a unos 3,460 metros sobre el nivel del mar.
¡Por supuesto! El guía ofrece explicaciones detalladas y conocimientos profundos sobre el complejo Raqchi.
Sí, encontrarás artesanías y recuerdos hechos por la comunidad local cerca del sitio arqueológico.